Vistas de página en total

6091

domingo, 4 de diciembre de 2016

África y su gente trabajadora.

                                                      

Resultado de imagen para africa poblacion

El continente africano tiene una población de 1,216 miles de millones de habitantes. La densidad de su población es de unos 18 habitantes por kilómetro cuadrado, inferior a la mitad de la media global. Esto ocurre debido a que la población en el continente no se encuentra divido equitativamente en toda su superficie, hay que considerar que los desiertos de Sáhara y Kalahari se encuentran prácticamente despoblados, si se toma en cuenta las regiones pobladas del continente el numero de personas por kilómetro cuadrado asciende a 140.  No es una sorpresa que las áreas más densa mente pobladas sean las que se encuentran cerca de las costas y las cuencas de los ríos principales, Nilo, Congo y Níger. 

NÚMERO DE HABITANTES DE LOS PAÍSES DE ÁFRICA    (año 2016).  


Resultado de imagen para africa poblacion

                                       
    Imagen relacionada
Nigeria: 189 636 000
Etiopía: 92 256 000
Egipto: 91 080 000
Congo: 73 189 000
Sudáfrica: 55 847 000
Tanzania: 50 282 000
Kenia: 45 508 000
Argelia: 40 856 000
Sudán: 39 620 000
Uganda: 36 867 000
Marruecos: 34 098 000
Ghana: 28 404 000
Mozambique: 26 424 000
Costa de Marfil: 23 924 000
Madagascar: 23 669 000

Camerún: 22 498 000
Níger: 19 611 000
Burkina Faso: 19 054 000
Resultado de imagen para africa poblacionMalí: 18 630 000
Zambia: 15 939 000
Senegal: 14 907 000
Chad: 14 163 000
Zimbabue: 13 661 000
        Sudán del Sur: 13 265 000  
Somalia: 12 961 000

Ruanda: 11 620 000
Túnez: 11 233 000
Guinea: 11 188 000
Benín: 11 165 000
Burundi: 10 113 000
Eritrea: 7 274 000
Togo: 7 269 000
Sierra Leona: 6 680 000
Libia: 6 330 000
República Centroafricana: 4 998 000
República del Congo: 4 848 000
Liberia: 4 132 000
Mauritania: 3 719 000
Namibia: 2 327 000
Malaui: 16 833 000

                                                 


Noticias sobre África.

http://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/4492616/casi-medio-millon-ninos-son-desplazados-explotados-rca/

http://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/4492616/casi-medio-millon-ninos-son-desplazados-explotados-rca/

http://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/4442482/liberadas-21-200-ninas-secuestradas-boko-haram-nigeria/

jueves, 1 de diciembre de 2016

La muerte en África.

Mortalidad infantil

Resultado de imagen para mortalidad infantil africaDe acuerdo con datos recogidos por el PRB (por sus siglas en inglés de Population Reference Bureau) en 2008, las tasas de mortalidad infantil en los distintos países del mundo se han reducido en los últimos decenios, un hecho que ha resultado clave para el incremento de la esperanza de vida y la eficiencia reproductiva en el planeta, en parte gracias al auge del llamado turismo de fertilidad y la reproducción asistida.La lista, encabezada por Noruega e Islandia con las mejores tasas de éxito a escala mundial, presenta una media del número de muertes de niños menores de 1 año y 4 años por cada 1.000 niños nacidos. 
En ella, los 20 países con peores tasas de mortalidad pertenecen a África, siendo de todos ellos Níger el que registra los datos más alarmantes.De igual manera, mejorar la salud materna es otro de los objetivos de las ONGs de todo el mundo.
 Se calcula que alrededor de 600.000 mujeres embarazadas mueren año tras año por infecciones, parto obstruido o trastornos hipertensivos del embarazo. Un 20% de las enfermedades que sufren los niños menores de 5 años están relacionadas con una salud y nutrición deficientes en sus madres.

domingo, 20 de noviembre de 2016

África,tierra de costumbres y extravagantes culturas.

Lenguas

África presenta una enorme diversidad étnica, cultural y lingüística el número de lenguas supera ampliamente las 1300 (el número depende del criterio de disimilaridad escogido entre variedades emparentadas y para algunos autores llega a 2100).
Las lenguas más extendidos en la actualidad con más de 120 millones de hablantes, son el árabe, el suajili lenguas francas habladas por diversos grupos culturales. A estas le siguen en número de hablantes varios idiomas de origen europeo: el inglés, el francés y el portugués, generalmente utilizados por las administraciones postcoloniales y las clases urbanas. A continuación existe un grupo de cerca de 20 idiomas étnicos con entre 1 y 20 millones de hablantes como: (de norte a sur) el wólof, mandé, ewe, fon, yoruba, igbo, lingala, shona, setsuana, xosa, malgache, etc. Otros idiomas minoritarios son el afrikáans y el español, de origen europeo, y otros autóctonos como el bereber. Finalmente, hay decenas de lenguas habladas por menos de 100.000 personas. Los idiomas africanos y oficiales en sus respectivos estados son: el amárico hablado en Etiopía, el somalí en Somalia, el suajili en Kenia y Tanzania, el setsuana en Botsuana, el afrikáans en Sudáfrica y Namibia (junto con el inglés), y el malgache en la República de Madagascar (junto con el francés).


Religiones




Religiones autóctonas[editar]


Resultado de imagen para africa animismoLas religiones seguidas en África que son conocidas como animismos actualmente son seguidas por más de 100 millones de africanos. Las religiones indígenas africanas tienden a girar alrededor del culto a los antepasados y el animismo. Un hilo común en sistemas de creencia tradicionales era la división del mundo espiritual en "provechoso" y "dañoso/dañino". Los espíritus provechosos, por lo general, incluyen a los espíritus de los antepasado que ayudan a sus descendientes, y los espíritus poderosos que protegen comunidades enteras de alguna catástrofe o los ataques de enemigos; mientras que los espíritus "dañosos" incluyen las almas de las víctimas de asesinatos que fueron enterradas sin los ritos funerarios apropiados, y espíritus sólidos, que por medios de espíritu hostiles causan la enfermedad entre sus enemigos. Mientras el efecto de estas tempranas formas de adorar sigue teniendo una influencia profunda, los sistemas de creencia se han desarrollado como ellos actúan recíprocamente con otras religiones.





Cristianismo[editar]


Cristianismo.

Resultado de imagen para africa religion cristiana
La fe cristiana llegó a África del Norte en el siglo I d. C. y se extendió a Sudán y Etiopía por el siglo IV. La fe cristiana ha existido desde entonces en Egipto, Eritrea, y Etiopía, cuyas iglesias forman parte de la Ortodoxia Oriental. En el siglo XV, el cristianismo fue llevado al África tropical por los portugueses. En la actualidad hay más de 350 millones de cristianos en ese continente.

La Iglesia etíope ortodoxa y la Iglesia eritrea ortodoxa oficialmente son dejadas a partir del siglo IV, y son así parte de las primeras iglesias cristianas establecidas en el mundo. Al principio, el cristianismo ortodoxo benefició al Sudán de nuestros días y otras regiones vecinas. Sin embargo, después de la extensión del Islam, el crecimiento se volvió lento y restringió a las tierras altas.
Muchos Africanos fueron convertidos al cristianismo durante el período colonial. En las décadas pasadas del siglo XX, varias sectas de cristianismo protestante rápidamente crecieron. Un número de obispos católicos, pero africanos por nacionalidad, fueron mencionados como posibles candidatos papales en 2005. Los cristianos africanos parecen ser más socialmente conservadores que sus correligionarios en la mayor parte del mundo industrializado. Las primeras Iglesias africanas han experimentado el crecimiento significativo en los siglos XX y XXI.


Islam[editar]

Resultado de imagen para africa religion islam
Islam


El islam, la religión más extensamente profesada en África, alcanzó el continente en el siglo VII desde la costa mediterránea. Durante cierto período, la extensión del islam llegó a lo largo de la costa oriental y las áreas interiores de África Occidental. Hoy, los seguidores del islam se encuentran en todas las partes de África y son alrededor más de 290 millones.
El ingreso del Islam en África estuvo marcado por las conquistas musulmanas en África del Norte, entre los años 640 y 710 de nuestra era, comenzando con Egipto. Establecieron Mogadishu, Melinde, Mombasa, Kilwa, y Sofala, después del comercio de marítimo, desde la costa de África Oriental, y atravesando el desierto del Sahara en el interior de África - después, camino de comerciantes Musulmanes. Los musulmanes estaban también entre los pueblos asiáticos que más tarde se instalaron en las colonias británicas de África.